No es un camino fácil, sobre todo si el que lo recorre lo hace como sexto. Si el Dépor debe poner a algún equipo como ejemplo a seguir durante esta semana ese es el Osasuna de la temporada 15-16. Los de Pamplona se clasificaron de sextos en la última jornada, como máximos beneficiados de un triple empate a 64 entre ellos, Alcorcón y Real Zaragoza. Una situación similar a la de los coruñeses, salvando las apreturas. La clave reside en que, posteriormente, Osasuna venció todos los partidos que disputó y acabó con el ascenso a Primera División en la mano. Quizás lograrlo con esta brillantez está fuera de alcance. El objetivo final, en las mismas circunstancias, no.
Ascender a la máxima categoría del fútbol español siempre ha sido una tarea complicada, fuera cual fuera el camino a superar para lograrlo. Unos crecieron con aquella Segunda en la que subían los tres primeros de forma directa, sin rodeos, para sustituir a los tres peores clasificados de la máxima. Otros, más mayores, vivieron también las promociones por la permanencia en las que los dos segundos peores Primeras se enfrentaban codo con codo contra el tercero y el cuarto de Segunda. La temporada 2010-2011 significó una nueva vuelta de tuerca a este transvase de equipos: una promoción de ascenso disputada directamente entre cuatro clubes, conformados del tercer al sexto puesto de la tabla. Las dos estancias anteriores del Deportivo en la categoría de plata (11-12 y 13-14) ya fueron contemporáneas de este sistema de play-off, todavía en funcionamiento a día de hoy, pero jamás se había visto obligado a disputar uno. Siempre hay una primera vez.
Aún así, la fase de 2019 no es exactamente la misma que la celebrada inicialmente en 2011. Por aquel entonces los puestos de la clasificación tan solo determinaban los emparejamientos de las semifinales: tercero contra sexto y cuarto contra quinto, con la vuelta a celebrar en casa del mejor posicionado. Tenía las mismas posibilidades de ascender un bronce que hubiera luchado hasta el último segundo por el ascenso directo que un sexto metido de casualidad, aspecto que sin duda aportaba emoción, pero que varios calificaron como injusto. Actualmente, a la pequeña ventaja de la vuelta en el estadio propio se le ha añadido otra: la clasificación directa del mejor clasificado tras una hipotética prórroga, eliminando así las tandas de penaltis.
El Osasuna de la temporada 15-16 se clasificó para la promoción como sexto, en un triple empate a 64 puntos, y ganó los cuatro partidos
Es decir, que si el Deportivo jugara el tiempo extra contra el Málaga en La Rosaleda estaría obligado a adelantarse en el marcador. Disputará esta mini-competición con la vitola de sexto clasificado, así que en este sentido parte con una clara desventaja tanto en la semifinal como en una hipotética final. Esto no significa, por supuesto, que ascender sea imposible. Desde la implantación del actual sistema de promoción en 2011 han ascendido tres terceros, un cuarto, dos quintos, un sexto (aquel Osasuna) e incluso un séptimo: el Córdoba de la temporada 13-14, incluido en la terna de clasificados al no poder participar en ella el filial del Barcelona. Lo mismo ocurrió en la primera promoción, en la que también fue tercero, facilitando la participación del Real Valladolid.
El registro completo desde 2011 hasta ahora es el siguiente:
Temporada 10/11 (el filial del Barcelona es 3º)
- 4º: Elche.
- 5º: Granada.
- 6º: Celta.
- 7º: Real Valladolid.
Elche (4º) y Granada (5º) superaron las semifinales. Ascendió el Granada.
Temporada 11/12
- 3º: Real Valladolid.
- 4º: Alcorcón.
- 5º: Hércules.
- 6º: Córdoba.
Real Valladolid (3º) y Alcorcón (4º) superaron las semifinales. Ascendió el Real Valladolid.
Temporada 12/13
- 3º: Almería.
- 4º: Girona.
- 5º: Alcorcón.
- 6º: Las Palmas.
Almería (3º) y Girona (4º) superaron las semifinales. Ascendió el Almería.
Temporada 13/14 (el filial del Barcelona es 3º)
- 4º: Real Murcia. Sufre un descenso administrativo tras la promoción.
- 5º: Sporting de Gijón.
- 6º: Las Palmas.
- 7º: Córdoba.
Las Palmas (6º) y Córdoba (7º) superaron las semifinales. Ascendió el Córdoba.
Temporada 14/15
- 3º: Girona.
- 4º: Las Palmas.
- 5º: Real Valladolid.
- 6º: Real Zaragoza.
Las Palmas (4º) y Real Zaragoza (6º) superaron las semifinales. Ascendió Las Palmas.
Temporada 15/16
- 3º: Nàstic de Tarragona.
- 4º: Girona.
- 5º: Córdoba.
- 6º: Osasuna.
Girona (4º) y Osasuna (6º) superaron las semifinales. Ascendió Osasuna.
Temporada 16/17
- 3º: Getafe.
- 4º: Tenerife.
- 5º: Cádiz.
- 6º: Huesca.
Getafe (3º) y Tenerife (4º) superaron las semifinales. Ascendió el Getafe.
Temporada 17/18
- 3º: Real Zaragoza.
- 4º: Sporting de Gijón.
- 5º: Real Valladolid.
- 6º: Numancia.
Real Valladolid (5º) y Numancia (6º) superaron las semifinales. Ascendió el Real Valladolid.