Tarde, como él mismo admite, pero Fernando Vidal presentó hoy un proyecto que se une a la carrera electoral que hasta ahora contaba con la participación de Jesús Martínez Loira, Paco Zas y Manuel López Cascallar. El exconsejero de Tino Fernández lo hace a tan solo una semana de la celebración de la Junta Extraordinaria de Accionistas, tras haber publicado días atrás un comunicado en el que confirmaba su participación en el proceso “en caso de que no apareciera ningún candidato ilusionante para el deportivismo”. Explicó sus motivos, ya en persona: “Hemos esperado hasta el último momento con el perjuicio que conlleva. Queríamos que el deportivismo tuviera una opción que aglutinara a muchos accionistas”. No ha sido el caso.
Dicho esto, Vidal aclaró nuevamente las razones por las que, definitivamente, opta a la presidencia del club. Lo hará, principalmente, con José Luís Queijeiro, Manolo Vázquez, José Antonio Armenteros y Luís Montes como consejeros confirmados: “Creo que en el escenario actual del club, delicado, el Deportivo necesita de un Consejo que tenga experiencia y aporte todo su conocimiento. Nos ha llevado a esto el amor al club. Todos los compañeros que tengo a mi lado son deportivistas de reconocido prestigio, con muchos años de fútbol en el estadio. Gente que está entregada al Deportivo y lo tiene en el corazón. Esa es la fuerza de este consejo”, afirmó. “Sabemos que este paso tiene riesgo para nosotros a nivel personal, tenemos mucho que perder y poco que ganar. Podemos ser directivos de un club de fútbol que se alimenta de sentimientos y pasión. Le ofrecemos al Dépor humildad y trabajo, sea en Primera o Segunda. Que sea ilusionante para todos”.
“Creo que en el escenario actual del Deportivo el club necesita de un Consejo que tenga experiencia y aporte todo su conocimiento”
Apostó, además, por un mensaje conciliador común entre todos los candidatos hasta ahora confirmados: “Pido la máxima colaboración a todos, medios y afición, para que se aparten broncas internas y rememos todos en la misma dirección. Solo de esta manera podremos conseguir objetivos”. En este sentido, Fernando Vidal es bien conocido por un papel en el Consejo de Tino Fernández que decidió abandonar en octubre de 2017: “La dimisión viene derivada de una reunión personal del año anterior. Le dije a Tino que no quería seguir porque había cosas que no me gustaban. Nunca habría pensado que 20 meses después estaríamos en la situación en la que estamos, pensé que estaríamos consolidados en Primera División. Esas cosas pertenecen al orden privado entre Tino y yo. Lo que no soy es ventajista, pero por desgracia algunas cosas que le dije han pasado”.
“Me reuní con Tino cuando volvió de un viaje al extranjero por temas personales y él mismo me dijo que por qué no me presentaba”
Sin embargo, su relación con él sigue siendo positiva. De hecho, él mismo le puso en la mesa la opción de presentarse a la presidencia: “Me reuní con Tino cuando volvió de un viaje al extranjero por temas personales y él mismo me dijo que por qué no me presentaba. He hablado con él varias veces porque tenemos buena relación personal, aunque mucha gente diga lo contrario. No sé lo que va a hacer el día de la Asamblea. Si mantiene un paquete grande de acciones será clave, por supuesto. Yo voy a respetar lo que haga y no vamos a perder la amistad por eso”. Aprovechó, además, para criticar a las candidaturas que presentaron su proyecto con Tino Fernández en el extranjero: “Me parece una falta de respeto presentar una candidatura con el presidente de viaje”. Tampoco es amigo de un gobierno mixto de miembros de varias propuestas: “Los Consejos multicolores son un error. Creo que por lógica debe gobernar la candidatura más votada”.
Las ideas básicas del programa de Fernando Vidal
La candidatura del exconsejero de Tino Fernández resume su programa futbolístico en tres palabras: “trabajo, realismo y humildad”. Vidal anunció la creación de un Director de Fútbol, figura que coordinaría tanto el profesional como el formativo: “Queremos que conozca el club y tenga cierto peso en el deportivismo. Potenciar muchísimo la planificación y el scouting para que controlemos ligas, clubes, jugadores y entrenadores a nivel nacional e internacional. En su momento lo intentamos, pero la falta de recursos nos lo impidió. Quiero que una persona del fútbol organice todo lo concerniente a los equipos desde el más alto hasta el Benjamín B. Una dirección grande, potente, con gente del fútbol y para el fútbol”. Además, también mostró su intención de crear una Dirección de Fútbol Femenino que tenga “sus propios problemas y soluciones”.
¿Qué hacer, entonces, con Carmelo del Pozo? Candidatos como Paco Zas confirmaron rotundamente su continuidad en caso de salir elegidos, pero Vidal prefiere no hablar de nombres: “No es el momento de hacerlo. Ahora mismo dilucidar el nombre del responsable deportivo es importante, pero ascender lo es más. A Carmelo no lo conozco personalmente, pero si salimos elegidos será una de las primeras personas con la que tendremos que hablar. No puedo dar una opinión de una persona que no conozco”.
“El Deportivo nunca ha sido un club de cantera. Yo creo en ella, y tenemos que hacer un esfuerzo para empezar con paciencia desde cero”
Vidal, por otro lado, apuesta firmemente por la cantera y la creación de un sistema eficaz desde cero: “Buscamos hacer de la cantera un sueño para los más jóvenes que empiezan en el mundo del fútbol. He visto que el Dépor en los últimos 40 años no llegamos a 25 jugadores de la cantera que hayan jugado más de 20 partidos en Primera División, no es un problema del Consejo de Tino o Lendoiro. El Deportivo nunca ha sido un club de cantera, no lo somos. Yo creo en ella, y tenemos que hacer un esfuerzo y empezar desde cero con paciencia. Eso no significa que si aparecen jugadores en el ámbito nacional o internacional con nivel alto no vayamos a por ellos, pero tienen que ser mucho mejores que los de aquí. Dos o tres años para empezar a ver brotes. Esos chicos van a tener una identidad propia, el Dépor tiene que nutrirse en un 50% en 7 u 8 años de jugadores que hayan estado en la cantera”. Para ello, el presidenciable cree que el club debe “ampliar todos los convenios posibles”: “Queremos que toda la provincia sea una gran cantera para el Deportivo, hay que potenciar y creer mucho más en nuestros jugadores locales. Mejorar los medios, las prestaciones, entrenar mucho más y saber a lo que jugamos todos. Queremos que nuestros equipos jueguen y entrenen de la misma manera”.
En el factor económico, el candidato ofrece continuismo con respecto al modelo de Tino Fernández: “Intentaremos incrementar los ingresos y explotar nuevas fuentes alternativas. Seguiremos, como el Consejo anterior, con el máximo rigor financiero. Habrá máxima transparencia y control de todas las adjudicaciones. Debe lanzarse a buscar más ingresos, sobre todo si nos quedamos en Segunda División. Un proyecto creíble y vendible en el exterior, para que empresas nacionales e internacionales crean en nosotros. Necesitamos ingresar más, somos una ciudad pequeña y si queremos competir con equipos de nuestro entorno y pagar deuda tenemos que equilibrar esa diferencia de la deuda con más ingresos”.
En cuanto al aspecto social, Vidal promete favorecer una participación activa en el club por parte de todos: “Queremos que todo el mundo se sienta parte del club, no es solo del Consejo y los jugadores. Todos somos importantes”. ¿Cómo lo hará, pues? Él mismo lo explica: “Implantaremos una figura que ya existe, la del defensor del socio. No vamos a hacer senados, ni parlamentos. También existirá un embajador que no tiene por qué recaer solo en jugadores, sino en empresarios o peñistas que puedan ayudar a que el Deportivo llegue a canales comerciales de distribución de la marca. El Dépor en Brasil, por ejemplo, aún tiene más marca que el Sevilla. Todas las ideas van encaminadas a relanzar al Deportivo al exterior. El mercado local está agotado”.
“Implantaremos una figura que ya existe, la del defensor del socio. No vamos a hacer senados ni parlamentos”
Para acabar, Vidal también anunció una serie de medidas en pos de mejorar la actuación del Deportivo en las redes sociales y la vida pública coruñesa: la creación de una aplicación móvil como vehículo de interacción y comunicación, el aumento de las facilidades para el trabajo de la prensa que cubre al club, solidaridad con los niños amenazados por la exclusión social, un papel importante a la hora de generar empleo de universitarios o la creación de una carrera solidaria anual con el motivo de celebrar el aniversario del Deportivo.
Sus consejeros confirmados
-José Luís Queijeiro. Accionista del club y socio 702. Empresario del sector de la hostelería que ha desarrollado su carrera en el ámbito de la dirección de riesgos en entidades bancarias. Padre de Álvaro Queijeiro, exjugador de la cantera del Deportivo.
-Manolo Vázquez. Accionista y socio 568. Conocido del futbol modesto coruñés, actualmente empresario del sector del aluminio. Desde hace diez años es presidente de la AFAC, asociacion de fútbol aficionado.
-Toño Armenteros. Accionista y socio 1.985. Licenciado en Derecho y administrador concursal. También está vinculado al fútbol coruñés.
-Luís Montes. Socio 4.906. Licenciado en Ciencias Económicas. Persona muy vinculada al mundo de las peñas deportivistas.